lunes, 29 de noviembre de 2010

Clases sociales en Marx

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como: 1) grupos de individuos que se definen por una misma categorización de sus formas de relacionarse con los medios materiales de producción (particularmente la forma de obtención de sus rentas), o 2) una conciencia de clase entendida como la creencia en una comunidad de intereses entre un tipo específico de relaciones socioeconómicas. La doctrina marxista intenta descubrir la objetividad de la existencia de las clases (clasificaciones) socialmente relevantes a través de la formación de intereses subjetivos yuxtapuestos y en contraposición a otros grupos de intereses comprendidos en forma similar.[2] Las clases sociales aparecen entonces como dualidades antagónicas en un contexto histórico de conflicto cuyo eje central es el materialismo histórico. De ese enfrentamiento mediado por la historia surge la lucha de clases que es la manifestación misma del conflicto de los intereses económicos de los individuos.
Marx destacó que, a diferencia de todas las anteriores sociedades de la historia de Occidente con múltiples grupos de clases antagónicas, en la moderna sociedad capitalista la repartición desigual del capital se simplifica en la formación de dos grandes clases caracterizadas por esta "distribución": el proletariado y la burguesía. Esta última por su función social originaria dispondría del capital físicamente, esto es: económicamente, y por ende de los medios de producción. Le sería propio a esta clase el modo de producción denominado capitalismo y su apoyo teórico, el liberalismo, comprendido como su epifenómeno ideológico. El marxismo, en tanto teoría y explicación causal de la realidad, ha llegado a autointerpretarse como la ideología de la clase proletaria, pero esto llevó a una paradoja de autorreferencia por la cual la misma noción marxiana de clase y de "ideología de clase" se vuelve la reificación de esta clase particular, noción que es a su vez parte de la doctrina y cuyo criterio de verificación (el éxito en el proceso histórico) se vuelve inverificable. Otras corrientes marxistas han entendido su pensamiento sociológico como un criterio objetivo y universal de análisis de la realidad testeado por su carácter progresista, o bien en términos políticos como un programa filosófico de acción revolucionaria.
En el marxismo, el proletariado, como clase oprimida capaz de superar a la burguesía, debía de unirse contra ésta para romper con su explotación. Siendo su negación dialéctica y sin haber generado dentro de sí nuevas clases opresoras u oprimidas, se volvería el instrumento de la negación de la sociedad con clases. La condición de su transformación en clase política era la superación de sus diferencias geográficas y culturales ("¡Proletarios de todos los países, uníos!" había sentenciado en la última página del Manifiesto Comunista) y el descubrimiento de su conciencia de clase para así superar la alienación. Lograr superar su condición como grupo explotado llevaría a dos etapas finales en la evolución histórica de las formas de producción occidentales (a diferencia del históricamente invariado modo de producción asiático). Las etapas primera y final del comunismo como modo de producción son diferenciadas por el marxismo doctrinario,[3] de manera similar a la categorización de Durkheim,[4] como dos organizaciones sociales diferentes más que como una transición permanente:
  • Socialismo: Persistencia de las clases sociales no poseedoras y representación política de su consciencia mediante un partido político. Propiedad pública de la producción provisionalmente traspasada al Estado. Distribución por función.
  • Comunismo: Abolición de la división del trabajo y el dinero. Colectivización total de la sociedad civil. Disolución de cualquier forma de clase y absorción de las funciones colectivas del Estado. Distribución por necesidad.

Clases sociales

Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.
La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, así como de otras sociedades no igualitarias en que no existe igualdad de acceso a los recursos.

Division de trabajo segun Marx y Durkheim

En la concepción de Marx, la <división del trabajo> no era una distribución de funciones coordinadas, por el contrario, era un sistema de desigualdades en su estructura. Hombres con funciones definidas constituían lo llamado jerarquía de posiciones, con grados diversos de riqueza, poder y honor social. El concepto de jerarquía era inapropiado para descubrir las condiciones de existencia de los hombres en el moderno sistema capitalista. La realidad económica y social, para Marx, se componía de clases socioeconómicas con intereses antagónicos. Para Marx el término <división del trabajo> era equívoco.
La intención de Durkheim era, pues, ofrecer una refutación convincente a la posición marxana y también a la posición contiana, a la cual se opone de igual modo.
Un ejemplo de ello es que Conte argüía contra él, que la división del trabajo no conduce necesariamente a la dispersión y al conflicto de intereses. Decía que existían otras condiciones “no morales” que tenían al menos igual importancia para el tema de la solidaridad. Durkheim reconoce, sin duda, la necesidad de ciertas reformas sin las cuales no puede haber verdadera justicia ni verdadera solidaridad, pero este reconocimiento lo pone en un plano secundario.
La obra “De la división del trabajo social” de Durkheim es una reformulación del pensamiento saint-simoniano, como ya hemos visto para Durkheim su verdadero maestro intelectual era Saint-Simon, del cual sigue su trayectoria conservadora. Inspirado en Saint-Simon, Durkheim trató de demostrar que debe completarse la división del trabajo en una nueva perspectiva. Dice que los servicios económicos que rinde son pocos e insignificantes comparados con el efecto moral que produce. Ya que el objetivo que se debe conseguir en la división del trabajo, según Durkheim, es obtener un sentimiento de solidaridad en las personas, crear cohesión entre personas. En la época en que vivió Durkheim, dice que la sociedad era solidaria puesto que era homogénea, es decir, que todos eran iguales y por tanto no existía razón para no ser solidarios ya que todos estaban en la misma situación. Pero esta solidaridad original decayó cuando empezó a crecer la diferenciación de funciones, que produjo heterogeneidad entre personas y por tanto para la sociedad y una mayor complejidad en la sociedad, puesto que ya no era todo el mundo igual, no desempeñaban las mismas funciones y ya no eran por tanto iguales a la hora de relacionarse unos con otros, poca solidaridad. Esta tesis la desarrollo Durkheim partiendo de lo que llamaban <solidaridad mecánica>, o solidaridad por semejanza.
Durkheim después de mucho trabajo comienza a desarrollar su tesis sobre las consecuencias positivas de la división del trabajo: da origen al intercambio de servicios, a la reciprocidad de obligaciones, a la interdependencia, etcétera, pero más adelante pondrá reservas a estas tesis. Durkheim concibe el sistema social complejo como una multiplicidad de funciones distintas que deben ser coordinadas, es decir, que considera que estas <funciones> tienen una relación coordinada y armónica unas con otras, como los diferentes órganos de un ser viviente. El concepto de <división de trabajo> le permite a Durkheim acentuar el aspecto de cooperación en la sociedad, el único inconveniente es que olvida los demás aspectos como son: relación de dominación, de conflicto de clases. Dice en esta obra que la división del trabajo engendra la cooperación y la solidaridad por norma general.
Un inconveniente que se ve a la creciente división del trabajo es que refuerza la individualidad del hombre. Esto es otra incoherencia en el tema de Durkheim puesto que en la solidaridad mecánica los hombres son tan similares, que la conciencia común envuelve a la conciencia del individuo, y por tanto la individualidad es nula. Pero la solidaridad orgánica resultado de la división del trabajo, da lugar a diferencias individuales.
Durkheim cuando apunta que la individualidad aumenta al mismo tiempo que nos parte (las de la sociedad), se refiere únicamente a las profesiones, puesto que este no es el caso de los obreros.
Se planteaban una cuestión importante a raíz de todas estas especulaciones: Si la división del trabajo no daba como resultado la solidaridad, esto quería decir que era una situación “anormal”.
Este otro punto diferenciador entre Marx y Durkheim. Mientras que Marx había acentuado el carácter conflictual por esencia de la moderna división del trabajo (el capitalismo), Durkheim proponía la concepción exactamente opuesta. Solo en sus formas patológicas la división del trabajo provoca consecuencias negativas. Marx, había contemplado el capitalismo como una condición que alineaba a los hombres unos de otros y de sí mismos, una condicionen la cual la explotación, el antagonismo y la dominación eran normales e inevitables en tanto prevalecieran las <relaciones de producción> existentes, una condición que hacia inconcebible la solidaridad de la sociedad como un todo.
Marx llamaba a la primera fase del desarrollo de las fuerzas productivas en el modo capitalista de producción, <cooperación simple>. Dice que la cooperación es una característica de toda producción en gran escala y la cooperación simple predomina durante el periodo en el cual el capital opera en gran escala, pero la división del trabajo y la maquinaria desempeñan un papel secundario. Hace hincapié en la fuerza socialmente productiva que surge al agrupar a muchos hombres para que trabajen uno al lado de otro y cooperen entre sí. El capitalista paga a cada obrero su fuerza de trabajo individual y percibe mas de lo que ha pagado. Obtiene entonces su ganancia en forma directa de la cooperación, de la nueva fuerza socialmente productiva. Para Marx, esta forma de cooperación caracterizó a la primera fase del capitalismo y fue una importante fuerza productiva nueva.
<El conflicto entre el capital y él funciones industriales alcanzan mayor especialización, el conflicto se agudiza, en trabajo es otro ejemplo, más sorprendente, del mismo fenómeno. En la medida en que las lugar de aumentar la solidaridad>. Durkheim vio los hechos y dijo que el conflicto entre las clases asume su intensidad máxima con el nacimiento de la industria en gran escala. Y emplea un lenguaje casi marciano cuando dice que esta fase es la fase en la que el trabajador se separa más totalmente del empleador. Con el aumento de la <división del trabajo>, las revueltas se hacen más frecuentes y la guerra de clases crece en violencia. Todo esto no es consecuencia de la división del trabajo, según Durkheim, en su forma normal, sino en sus formas anormales, a una de las cuales llama la división anómica del trabajo. Este concepto es polémico y esta dirigido contra Conte y Marx al mismo tiempo.
Contra Marx afirma que la creciente división del trabajo puede conducir a una mayor solidaridad sin una transformación fundamental de la estructura existente de las relaciones socioeconómicas. Se logrará la forma superior de comunidad humana si es posible regular y ajustar de modo apropiado las diversas funciones y las relaciones entre ellas. Pero Durkheim no es tan ingenuo como para sugerir que con esto será eliminado todo conflicto social, puesto que argumenta que por precisa que sea la regulación, siempre habrá lugar para muchas perturbaciones; pero que no es necesario ni posible que la vida social carezca de conflictos. El papel de la solidaridad no es suprimir la competencia, sino moderarla.

Division de Trabajo (ventajas y desventajas)

Ventajas de la división del trabajo

  • Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones.
  • Ahorro de tiempo:ya que el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.
  • Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye. Simplicidad de las funciones a realizar.
  • Invención de máquinas.
Cuando el trabajador se centra en una tarea pequeña y sencilla pondrá más atención que si realiza una donde deba estar rotando de trabajo constantemente con sus compañeros; es decir, al realizar una tarea más complicada perderá la concentración en el momento de la rotación. En el texto de Smith "Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las Naciones" se habla también de la importancia del aporte de las maquinarias (creadas por los artesanos con el objeto de agilizar el trabajo). Éstas brindan a la tarea un plus de sencillez y su uso se centra en crear métodos rápidos y simples de ejecución.

Desventajas de la división del trabajo

La división del trabajo puede concluir en la pérdida de interés en el mismo, dedicando la vida a producir. También, al reducirse el campo en el que el trabajador se desempeña, se simplifica el trabajo, por lo tanto, los viejos trabajadores que ocupaban ese puesto, pueden ser fácilmente reemplazados por aprendices , que de hecho es lo que ha sucedido.

lunes, 1 de noviembre de 2010

¿Que es la Sociologia?

La sociología  es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico multivariante, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica.
Todos los fenómenos sociales micro y macro pueden ser objetivos como subjetivos. Las diferentes perspectivas teóricas modernas se definen en función del nivel de análisis y de estudio. El moderno paradigma sociológico integrado estudia las grandes realidades materiales (la sociedad, burocracia o la tecnología) y no materiales (normas y valores), así como las pequeñas entidades objetivas (pautas de acción e interacción social) y las subjetivas (cómo los individuos construyen la realidad social). En las últimas décadas el surgimiento de una nueva red de análisis matemático y computacional ha proporcionado al análisis sociológico técnicas muy rigurosas y depuradas.
La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

martes, 31 de agosto de 2010

Quienes somos

Nosotros somos un grupo de alumnos del Instituto del Espiritu Santo, que de ahora en adelante, publicaremos sobre la sociologia y un tema en particular: "Diferenciacion Social y la desigualdad social".

En este blog, iremos paso a paso, informandole a usted sobre el tema, que es tan importante en la Sociologia. Esperamos sea de su agrado y lo haremos lo mas entretenido posible.